Fuente de la energía hidráulica

La energía hidráulica se encuentra basada en el agua,  que es una fuente de energía renovable y limpia. Es renovable ya que no se puede agotar. Este tipo de energías proviene de fuentes de la naturaleza, como la luz solar, el viento, las mareas y la lluvia.

 El Sol como fuente indirecta de la energía hidráulica

Muchos indican que la principal fuente de la energía hidráulica es el agua, sin embargo no es la única. En forma indirecta se encuentra el Sol como origen. Ya que el calor se encarga de evaporar el agua de los mares generando nubes, que a su misma vez se convertirán en lluvia, asegurando con esto la perennidad del ciclo y la constancia del agua en la tierra.

¿Por qué el agua es una buena fuente de energía?

Se sabe que la energía hidráulica es completamente alimentada por el agua, por lo que es una fuente de energía totalmente limpia. Lo que significa que no trae consigo ningún tipo de contaminación para el aire como las centrales eléctricas que se encargan de quemar combustibles fósiles, como lo es el gas natural y el carbón. La energía hidráulica es una fuente de energía doméstica, lo que le da la oportunidad al País, Estado e incluso ciudad de generar su propia energía sin tener que depender de fuentes internacionales de combustible.

¿Qué tipo de energía genera el agua?

El agua se conoce como la energía hidráulica o hidroeléctrica. Esta es la electricidad que se suministra a producir energía de la caída o la transmisión del agua. Como ya lo hemos comentado anteriormente, a este tipo de energía se le denomina “energía renovable”. Lo que significa que la fuente de energía (el agua), que es la encargada de proporcionar la energía, puede ser renovada.

¿Dónde se realiza el mayor aprovechamiento del agua como fuente de energía?

El mayor beneficio de esta energía se genera en los saltos de agua de las presas. Generalmente el agua se encuentra retenida o almacenada en los pantanos o embalses. Estos son unos grandes depósitos que se forman, normalmente de forma artificial, cerrando la boca de un valle por medio de un dique o presa en el que se mantendrán retenidas o almacenadas las aguas de un rio. Esta agua que se encuentra retenida puede ser usada posteriormente para el riego, un posible abastecimiento de las poblaciones cercanas o para generar energía eléctrica en una central hidráulica.

El agua como fuente de energía renovable

Desde hace muchas décadas, la energía hidráulica ha sido la principal fuente de energía renovable de muchas naciones, como los Estados Unidos por ejemplo. Para el año 2015, en dicho país, la energía hidráulica represento aproximadamente el 6 por ciento de la producción de energía eléctrica. Y más de 45 por ciento de la producción de todas las energías renovables. El ente que se encarga de administrar la información de energía en los Estados Unidos estima que la generación de energía hidráulica se incrementara por más del 25% en los siguientes 25 años, de más de 240 mil KW/h en el año 2015 a más de 295 mil millones de KW/h para el año 2040

En el año 2014, por primera vez, la energía eléctrica producida por medio de otras fuentes renovables logro superar la producción de energía hidráulica. Durante el siguiente cuarto de siglo se estima que la energía solar incremente aproximadamente un 11,8% por año y la energía proveniente del viento (energía eólica) en un 3,8% por año. A mediados del año 2013, algunos países promovieron nuevas leyes para una mayor eficiencia en las instalaciones.

La energía hidráulica es dependiendo de la disponibilidad de las vías navegables adecuadas y las instalaciones en muchas de ellas ya se encuentran desarrolladas. Países como los Estados Unidos ya cuentan con más de 2000 plantas hidráulicas instaladas, con su mayor parte de capacidad instalada en su zona oeste. Los estados que representan la mayor producción de energía eléctrica por medio del agua son California, Oregon y Washintong. Sin embargo hay que destacar que en muchas ocasiones el coste de desarrollo para las instalaciones hidráulicas es bastante alto si se llega a comparar con otras fuentes renovables o de combustibles fósiles.

Existe una gran cantidad de beneficios que hacen bastante atractivo y rentable la energía hidroeléctrica. Por ejemplo, en comparación con otros tipos de fuentes de energía proveniente de la naturaleza o renovable, como la solar y la eólica, la energía hidráulica no es intermitente. Pero como cualquier otra fuente de energía también presenta sus problemas. Entre ellos se encuentran unos de gran peso, como lo es la preocupación que genera de que represas, arroyos y ríos puedan verse perjudicados para los ecosistemas locales tanto aguas abajo como aguas arriba de una planta hidráulica. Esto puede afectar a los hábitats de las plantas, animales y peces.

Un ejemplo de ello es el salmón, este pez tiene que nadar rio arriba para poder reproducirse, pero las represas de este tipo de energía hacen una especie de bloqueo en su trayectoria. En algunas represas hidráulicas, se ha realiza el esfuerzo de elaborar escaleras para peces que le permitan a peces como el salmón saltar un conjunto de pequeños escalones por las centrales hidráulicas. Sin embargo, otros tipos de repercusiones negativas al medio ambiente aún siguen siendo muy complicadas de controlar.

Futuro de la energía hidráulica

Las futuras tecnologías de este tipo de energía pueden agregar algunos dispositivos que puedan beneficiarse de las energías provenientes de las mareas, olas, gradientes térmicos marinos y las corrientes oceánicas. No obstante, los intentos por beneficiarse de franjas extensas de los estrechos costeros u oceánicos y los embalses para la recolección de energía se han topado con barreras sociales o económicas que son bastante desafiantes. A pesar de todos los inconvenientes, la promesa de expandir mucho más los recursos de energía hidráulica para agregar estas fuentes adicionales de energías renovables y libres de emisiones contaminantes sigue siendo bastante atractiva para el futuro de  este tipo de energía y la producción de energía eléctrica.