La energía eólica es una manera indirecta de energía generada por una mezcla de factores. En ellas se incluyen las variaciones en la topografía de la tierra, su rotación y el calentamiento desigual que existe en la atmósfera de nuestro planeta a raíz de la radiación solar. El hombre ha estado utilizando este tipo de fuente de energía eólica a lo largo de los años, para impartir bombear agua, moler harina de grano e impulsar a los barcos de vela. Por otra parte, en la actualidad la energía mecánica generada por el viento de los inmensos rotores de cuchillas múltiples se transfieren a los generadores que son los encargados de transformarla en electricidad.
Para el año 2014 este tipo de energía fue la responsable de suministrar el 19% aproximadamente de toda la energía consumida por fuentes renovables. Se estima que toda esta contribución incremente y su potencial sea un mayor. Toda la energía que puede generar el viento en los Estados Unidos es mayor que el consumo que existe por año de energía eléctrica en la nación, aunque solamente puede ser capturado una pequeña fracción de esta energía.
La energía solar como fuente de la energía eólica
Normalmente se piensa que la fuente de la energía eólica es el viento, sin embargo esta es una mezcla de diferentes factores donde el Sol o la luz solar juego un papel primordial. La energía del Sol es la fuente original de la mayor parte de la energía que se encuentra en el planeta Tierra. Accedemos a la energía solar térmica del Sol, y la luz solar también puede ser utilizada para generar electricidad por medio de células solares. El Sol se encarga de calentar la superficie de la tierra y la tierra se encarga de calentar al aire por encima de ella, generando lo que conocemos como viento.
Expansión de la energía eólica
La expansión de la energía eólica es dependiente de una gran variedad de distintos factores. Donde se encuentran incluidos los créditos fiscales generales, los programas de energía renovable, los combustibles fósiles, la opinión pública y las mejores tecnológicas. Si estos factores pueden mantenerse relativamente constante, se estima que la capacidad de generar energía eólica incremente más de un tercio para el año 2040.
Aceptación de la energía eólica a nivel mundial
Igual que la luz solar, la energía eólica es una fuente gratuita. Los costos empiezan a aparecer cuando se transforma en electricidad y cuando esta se integra a la red eléctrica de los hogares. No obstante, este tipo de energía no es muy bien vista en todo el planeta. Muchas naciones se oponen a este tipo de energía por motivos ambientales y estéticos. Los aerogeneradores en muchas ocasiones suelen generar quejas de las comunidades gracias a que en ocasiones alteran las líneas de visión. Además, también suelen representar un peligro para algunas especies de aves.
El principal motivo para que este tipo de energía sea un impedimento. En la actualidad hace falta una manera práctica y rentable de almacenar la electricidad que es generada por el viento para que se le pueda darle uso cuando sea necesario y no solamente cuando esta se encuentre disponible. Una de las opciones que se ha puesto bajo la mesa son las matrices de baterías, sin embargo estas solo son adecuadas para cantidades muy pequeñas a nivel local.
El viento como fuente de energía
La idea de beneficiarse con la fuerza del viento no es para nada nueva. Los primeros molinos de vientos surgieron en los inicios del siglo XII para moler el grano y el bombeo de agua. A principios del siglo XX mas de un millón de turbinas de viento eran usadas para el bombeo de agua y producir energía. Pero no fue hasta los inicios de la década de los 70 que se empezó a considerar de forma seria al viento como una fuente de energía para generar electricidad.
El viento resulta de la divergencia que existe en la presión barométrica entre las masas de aire frio y las masas de aire caliente. El poder del viento moviliza las aspas de los aerogeneradores, lo que crea el efecto giratorio. Este movimiento se convierte en energía mecánica, que cuando se mezcla con un generador, se produce la energía eléctrica.
Energía eólica en todo el planeta
La energía eólica es usada como fuente de energía eléctrica en más de 90 naciones en todo el planeta. A finales del año 2015 la capacidad instalada total de todos los parques eólicos en el planeta fue más de 433.883 MW.
Tipos de aerogeneradores
Existen dos tipos de aerogeneradores:
Aerogeneradores de eje vertical: son aquellos donde el eje de rotación esta en ángulo recto con respecto al suelo.
Aerogeneradores de eje horizontal: son aquellos en los que el eje de rotación es paralelo al suelo y se encuentran en línea directa con el horizonte. En la actualidad estos son los más utilizados.
¿Que requieren las turbinas de viento para generar electricidad?
- velocidades de viento mínimas, normalmente entre los 12 a 14 km/h para inicia las funciones y generar energía eléctrica de bajo nivel.
- Velocidades de viento elevadas, de 50 a 60 km/h para poder producir energía en gran capacidad.
- vientos que sus velocidades no excedan de los 90km/h. Esto para que no se generen fallas a las instalaciones.
Aerogeneradores a gran escala
Estas turbinas eólicas cuentan con una torre entre los 70 y 130 metros de altura, con tres patas que hacen la formación de un rotor que alcanza hasta los 90 metros de diámetro. Cada una de las turbinas ofrece una capacidad de generación de energía entre 1 y 3 MW. Normalmente las turbinas de gran escala se instalan en conjuntos, creando un parque eólico que son principalmente usados para alimentar a la red eléctrica principal.
Aerogeneradores domésticos
Este tipo de turbinas son habitualmente de 8 a 12 metros de altura. Cuentan con dos o cinco palas, formando un rotor menor a los 4 metros de diámetro, y producen unos pocos KW de potencia.