Ejemplos de uso de la energía eólica

La energía eólica es un tipo de energía renovable que contiene en las corrientes de aire en forma de energía cinética. Casi siempre la energía cinética es transformada en energía mecánica por medio de turbinas eólicas. La energía emanada por el viento ha sido utilizada a lo largo y ancho de todo el mundo, desde los tiempos antiguos hasta la actualidad. Sus funciones han ido cambiando y evolucionando con el pasar de los años. En principio, la energía eólica puede aplicarse a cualquier tipo de uso final ya que la energía generada por el viento es convertida por medio del eje de una turbina en forma de energía mecánica, el cual podría ser útil para muchas cosas dependiendo de la necesidad que presente.

Usos y beneficios de la energía eólica

Actualmente en los parques eólicos, el uso principal de la energía eólica es generar electricidad a través de potentes maquinas eólicas.  Puede llevarse a escalas grandes como los parques eólicos, o también denominados como centralizado, el cual genera grandes cantidades de electricidad que tienen la capacidad de abastecer una población de millones de personas, todo dependiendo de la demanda del lugar. También, puede ser a una menor escala, autónomos, que es cuando la meta es solamente abastecer la electricidad que demanda una sola vivienda.

Bombeo de agua

La mayor parte del aporte de este tipo de energía para el bombeo de agua se da en el uso doméstico o para abrevar el ganado. Miles de granjas pequeñas en todo el planeta y en especial en los Estados Unidos, Alemania y Australia.

Molienda de granos

La molienda de granos es otro de los usos que se le ha dada a la energía eólica utilizando molinos de viento. A pesar de que en la antigüedad este era el principal uso que se le daba a este tipo de energía, en la actualidad ya no usa con frecuencia.

El desalinizador eólico

Con los inconvenientes del abastecimiento de agua, ha llegado un excelente sistema que le quita la sal al agua del mar y que conlleva grandes beneficios el no consumir energía de la red. El desalinizador es un sistema que se encarga de convertir el agua salada en potable por medio de la técnica de ósmosis inversa, que se realiza beneficiándose de la acción del aire. Esta clase de sistemas canalizan por medio de un molino la energía eólica, de manera que cada vez que el viento sople, el agua se potabiliza.

Energía eólica en el mar

Siempre han existido las quejas por parte de la población de que los aerogeneradores o molinos de viento hacen que el paisaje se entorne de mal aspecto, así que se ha buscado la solución, como por ejemplo, colocarlos en el mar. Ya existen muchos de ellos en las costas, en aguas que son de poca profundidad, pero estos están creados con la capacidad de flotar en aguas de mar adentro, y así darle un buen aprovechamiento a los poderosos vientos marinos.

No obstante, aún no están totalmente claro todos los beneficios que pueden dar estos aerogeneradores marítimos. Si bien son de gran ayuda para eliminar algunos efectos negativos de los aerogeneradores que se encuentran en tierra como generar más energía gracias a los poderosos vientos marinos. Asimismo calmar la opinión pública con respecto a los efectos que estos generaban en la tierra.

A pesar de todo esto, siguen sembrando algunas dudas. Una de ellas son los problemas que presentan los grandes costes de las infraestructuras para que pueda ser transportada la energía desde estos aerogeneradores desde el mar adentro. Además, también se ha logrado comprobar que cuando inician sus operaciones generan vibraciones que pueden crear alteraciones en los ecosistemas marinos.

Turbinas de viento para los edificios

La energía eólica está dejando atrás eso de ser cosas de gigantes. La empresa llamada Green Energy Technologies ha desarrollado una especie de túneles de viento que no cuentan con más de tres metros de alto, y pueden ser ubicados en centros comerciales o en lo alto de edificios. Y cuentan con la capacidad de suministrar energía de forma completa con energía renovable.

Puente peatonal con turbinas eólicas

Michael Jantzen se le ocurrió aprovechar de manera eficaz el aire del viento y convertirlo en energía, quien fue el encargado de inventar el Wind Tunnel Footbridge.

Este puente encargado de transportar personas en la autopista, tiene la gran funcion de generar electricidad por medio de turbinas de viento que están instaladas

.

Turbinas de viento para uso en el hogar

Anteriormente la energía eólica solía estar lejos del hogar, al contrario de la energía solar que se puede tener el acceso fácilmente con solo instalas unos paneles en el techo.

Un grupo de ingenieros crearon una especie de turbinas con la capacidad de producir electricidad con grandes vientos como 2 metros por segundos. Estas son muy diminutas y se ubican en techos y balcones.

Farolas para alumbrado público

Desde hace muchos años muchos ayuntamientos han estado en la búsqueda de alternativa de alumbrado público de costes no muy elevados. Ciudades como Florida cuenta con farolas que están hechas a base de energía solar. No obstante, ha sido España el principal pionero para iniciar un proyecto de alumbrado público utilizando la energía eólica. De esta manera, se podría utilizar o aprovechar de la luz en las calles sin tener la necesidad de conectar las farolas a la red eléctrica habitual. Estas farolas tienen la capacidad de almacenar la energía generada por el viento para después funcionar de manera autónoma por más de 50 horas continuas.

El auto del viento

Otros de los ejemplos de uso de la energía eólica es el auto híbrido, funciona con energía eléctrica y está fabricado con una turbina eólica que le da la oportunidad de recargar la batería mientras que el auto está avanzando. De esta forma eleva un 10 por ciento la duración de su marcha.