Los términos utilizados para la clasificación de los diferentes conceptos en referencia del tema de la energía solar son muchos; es necesario que se conozca la diferencia entre ellos por su importancia en los componentes de la energía solar. Estos son algunos de esos términos:
- Paneles solares.
- Celulares solares.
- Celdas solares.
- Placas solares.
- Placas fotovoltaicas.
- Módulos solares.
Celdas solares (Solar Panels) y células solares
Este concepto se conoce tanto por celdas solares como por también células solares, no hay diferencia entre ellas porque los dos términos significan lo mismo; las células/celdas solares son las que se encargan de transformar la luz solar en electricidad. Se fabrican a base de un material semiconductor llamado silicio o con otro material llamado arseniuro de galio.
El arseniuro de galio es de difícil extracción, por lo tanto es un material costoso para usar; de hecho, las celdas solares de fabricación con este costoso material son las utilizadas en grandes proyectos como los satélites espaciales de la NASA. En resumen, depende de la cantidad de celdas solares unidas para generar la cantidad de energía solar.
Panel Solar, placa solar y módulos solares
A los ya conocidos paneles solares también se le atribuyen estos dos términos más: Placas solares y módulos solares. Nuevamente, estos tres términos significan exactamente lo mismo. Sin embargo, la mejor forma y la más correcta de llamarlos es paneles fotovoltaicos. Las celdas solares no son capaces de producir gran cantidad de energía sola.
Por eso un panel solar es el conjunto de varias celdas solares; aproximadamente pueden ser el conjunto de 38 celdas solares o bien pueden ser mas, la cantidad depende del tamaño y el potencial del único panel solar fotovoltaico. Así, las celdas solares son el principal elemento para el funcionamiento exitoso de un panel solar.